2023-09-27
Soy maestra, de esas que levantan todos los días al alba y que rumbo al colegio va pensando en cómo hacer para que mis alumnas y alumnos sean la mejor versión de sí mismos.
Vanguardia Educativa
¿Sabías que las personas aprenden con mayor facilidad cuando se encuentran felices?; la búsqueda de la felicidad debería ser una de las prioridades en todas las aulas del mundo, principalmente por el hecho de que las personas felices desarrollan con mayor efectividad sus capacidades y aptitudes.
Soy maestra, de esas que levantan todos los días al alba y que rumbo al colegio va pensando en cómo hacer para que mis alumnas y alumnos sean la mejor versión de sí mismos.
En el mundo actual, se nos inunda con mensajes que enfatizan el dinero, el poder, el estatus, la belleza y la juventud como valores primordiales. Pero, ¿qué pasa con los valores genuinos? Estos no solo nos mejoran como personas, sino que también pueden transformar nuestro mundo.
✨ Descubre los secretos que te llevarán al éxito en tu etapa preparatoria. ¡Sigue leyendo y cambia tu vida! ✨
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
¿Sabías que las personas aprenden con mayor facilidad cuando se encuentran felices?; la búsqueda de la felicidad debería ser una de las prioridades en todas las aulas del mundo, principalmente por el hecho de que las personas felices desarrollan con mayor efectividad sus capacidades y aptitudes.
Lograr un equilibrio entre el desempeño académico y el bienestar personal es posible; porque muchos de los desequilibrios tienen un origen claro: gran parte de los conflictos que pueden surgir dentro del aula se deben a problemas de comunicación, ¿Qué debemos tomar en cuenta?
Comunicación no verbal. En una conversación, el lenguaje verbal constituye únicamente el 10% del intercambio. Esto significa que el resto se transmite con gestos, expresiones, la posición del cuerpo, la mirada… Es por ello que hay que cuidar cada aspecto cuando queremos comunicar, pues tan importante es lo que se dice como la forma en la que se dice a nivel corporal.
La escucha. Es el elemento principal de una buena comunicación. Existen algunas técnicas que hacen saber a la otra persona que está siendo escuchada y atendida.
Decir no. Es un elemento muy importante. Conseguir una buena comunicación no significa evitar la negación y dejar de decir lo que pensamos. Al contrario: decir que no y saber aceptar el no de los otros constituye una forma muy sana de relacionarse.
Tener definidos valores. Es tan importante como vivirlos y aplicarlos en el día a día; ¿tiene sentido trabajar los valores? ¡Los valores hay que vivirlos!, y así florecerán a nuestro alrededor.
¿Qué buscamos en la escuela de nuestros hijos?, ¿queremos sólo “máquinas de pensar” o queremos personas integradas plenamente en nuestra sociedad, capaces de comunicarse sanamente, desarrollar sus habilidades y motivar a otros a hacer lo mismo?
Cuidar la calidad de las relaciones interpersonales entre los alumnos, maestros, maestras y personal del colegio, y con las familias, es otro de los aspectos concretos e importantes para iniciar la transformación a la educación en la felicidad.
Categoría
Post recientes
Soy maestra, de esas que levantan todos los días al alba y que rumbo al colegio va pensando en cómo hacer para que mis alumnas y alumnos sean la mejor versión de sí mismos.
Hoy, querida lectora, comparto mi historia contigo porque desde ese difícil momento, comprendí que en la vida, frente a las situaciones más desafiantes, siempre enfrentamos una disyuntiva. Podemos optar por vivir en el miedo o abrazar la esperanza.
En el mundo actual, se nos inunda con mensajes que enfatizan el dinero, el poder, el estatus, la belleza y la juventud como valores primordiales. Pero, ¿qué pasa con los valores genuinos? Estos no solo nos mejoran como personas, sino que también pueden transformar nuestro mundo.
¿Comó podemos ayudarte?