Beneficios de una educación musical temprana

niño tocando guitarra

Beneficios de una educación musical temprana


La instrucción musical en los más pequeños ha tenido grandes resultados. Se recomienda que el estímulo sonoro comience desde su etapa en el vientre de la madre, ya que la educación musical temprana es muy positiva para el desarrollo de los niños. 


Se ha comprobado que, tras dos años de educación musical, los alumnos de corta edad tienen respuestas cerebrales más sofisticadas y un lenguaje más desarrollado que otros alumnos que no reciben esta formación.  Asimismo, los alumnos mejoran en las capacidades de procesamiento neuronal.


El objetivo principal no es preparar a los niños a ser músicos ni tan siquiera que aprendan música, aunque pueda darse el caso, sino utilizar la música como herramienta para su desarrollo global. Los estímulos musicales tienen una influencia importante sobre el desarrollo emocional, intelectual y psicomotriz (Edurne García), ayuda a desarrollar la creatividad, mejorar las capacidades de lectura, el dominio lingüístico, las habilidades matemáticas o la agilidad mental.


En alumnos de preescolar y primaria se han comprobado estos cinco beneficios de la instrucción musical temprana:


1. Refuerza la atención y la concentración. La música estimula áreas del cerebro que difícilmente se pueden ejercitar de otra manera. Aquellas personas que han tenido una formación musical tienen unas capacidades de concentración y atención a los detalles superiores a la media, así como una mayor voluntad para ser constantes y a seguir una disciplina en su día a día.


2. Incremento de la memoria y la creatividad. En el estudio de la música y/o de un instrumento musical se ponen en juego fundamentalmente tres aspectos: la memoria visual, la memoria muscular o gestual y la memoria auditiva, que interactúan en un complejo proceso intelectual. Este entrenamiento cotidiano contribuye a ampliar la memoria, ya aplicada a otros aspectos de la vida, permitiendo fijar los recuerdos recientes o antiguos. Además, el estudio y escucha de la música potencian la creatividad y la agilidad mental, facilitando la solución de problemas de forma imaginativa.


3. Desarrollo de habilidades motoras y rítmicas. La audición musical guiada estimula el desarrollo de un conjunto de capacidades motoras en los más pequeños, que se ven incrementadas una vez que el niño comienza a tocar un instrumento. La particularidad del estudio de un instrumento, con sus rutinas y ejercicios, ayudan a interiorizar y desarrollar una capacidad de coordinación que difícilmente se puede desarrollar de otra manera.


4. Incremento de la seguridad en uno mismo y facilidad para socializar. La práctica musical es un vehículo que puede incrementar la autoconfianza y contribuir en la solución de los problemas de falta de autoestima de los niños, especialmente durante la adolescencia. La práctica y progresos diarios, y el compartir la música con otras personas en conciertos y/o reuniones, refuerzan en el joven la seguridad en sí mismo y brindan la posibilidad de establecer nuevas amistades y relaciones.


5. Reduce el estrés. Muchos profesionales de la medicina prescriben escuchar música a aquellas personas que sufren de estrés y de ansiedad. Además, la música ayuda a generar endorfinas, la hormona de la felicidad. La música también mejora el desarrollo del área cerebral implicada en la motivación, el placer y la recompensa.


La música llega a niveles que la palabra no puede.



Comparte con alguien a quien creas que le será útil. ¡Juntos podemos difundir conocimiento!


Testimonios Copán

Descubre el impacto transformador de Colegio Copán directamente de quienes lo han vivido. Escucha los testimonios reales de exalumnos y padres de familia Copán y conoce cómo nuestra educación va más allá del aprendizaje.

 

¡Déjate inspirar por sus historias!

Categoría

Posts recientes

Descubre cómo la indiferencia afecta nuestra sociedad y por qué la compasión es clave para un mundo más justo. Aprende a desarrollar empatía y actuar.

Explora cómo la implementación de pequeños hábitos, como beber un vaso de agua cada mañana, puede llevar a grandes cambios en tu vida, mejorando tu salud, productividad y bienestar general.

¿Te has sentido sin un rumbo claro? Conoce cómo vivir con propósito puede guiarte hacia una vida más significativa, y descubre cinco estrategias para alinear tus metas y valores.