Vanguardia Educativa
Conectando con la mente y el corazón: Cómo el mindfulness puede mejorar el aprendizaje social y emocional
Las terapias que utilizan el “mindfulness” en el tratamiento de afecciones como estrés, fatiga crónica o dolor llevan tiempo complementando los tratamientos tradicionales; sin embargo, esta no es su única aplicación, y poco a poco se abren paso en los programas académicos en el mundo. ¿La razón?, las técnicas de mindfulness son una herramienta valiosa en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los niños y jóvenes.
Cuando se integra el mindfulness en los programas de educación socioemocional, algunas de las competencias de los alumnos se ven reforzadas: la autoconciencia adopta una nueva profundidad de exploración interior, la gestión emocional fortalece la capacidad para resolver conflictos y la empatía se convierte en la base del altruismo y la compasión.
En el caso de estudiantes de primaria, técnicas como la meditación o la respiración controlada son altamente efectivas en el combate de conductas de riesgo, depresión y acoso escolar; porque el aula se va constituyendo como un espacio seguro para el desarrollo, debido a que el ambiente general de los grupos se modifica de formas significativas.
Finalmente, pero no menos importante; las técnicas de mindfulness se han adaptado también a los profesores; esto se debe al desgaste psicológico y físico que implica su profesión, y a que sin notarlo, son propensos a desarrollar comportamientos poco saludables tanto para ellos como para sus alumnos. Ocho semanas de entrenamiento en técnicas de relajación y mindfulness son suficientes para mejorar el bienestar personal físico y emocional del profesor, lo cual tiene una incidencia directa en la mejora de sus relaciones con otros compañeros, con sus alumnos y en la creación del clima emocional positivo en el aula.
Vivimos tiempos complejos y siempre cambiantes, los niños y jóvenes están permanentemente sobre estimulados; enseñarles a calmar la mente y centrar la atención desde etapas tempranas afectará positivamente su salud y bienestar a largo plazo y mejorará sus relaciones personales y sus resultados académicos.
¿Sabías que en Colegio Copán contamos con mindfulness en todas las secciones?
Te invitamos a conocer nuestra oferta educativa y cómo podemos ayudar en el desarrollo de tus hijos, ¡contáctanos ahora mismo y agenda una visita!
Categoría
Posts recientes
¿Recuerdas cuándo aprendiste a leer y escribir? ¿Fue para ti una experiencia placentera o significativa? ¿Quién se sentaba contigo acompañándote para hacer tus primeras letras? ¿Cuál era tu cuento preferido?
Aprender a meditar es un proceso que cualquier persona puede lograr, no es necesario demasiado tiempo, los beneficios son muchos y van desde mejorar tu atención hasta comprender mejor tus estados de ánimo y de esta forma responder asertivamente con un estado de vida más tranquilo.
Como padres, es fundamental estar atentos a las señales de que nuestros hijos puedan estar enfrentando problemas de salud mental y contar con estrategias efectivas para abordarlos.
¿Comó podemos ayudarte?