Vanguardia Educativa
1. ANTES QUE TODO, PROCURA UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE
2. ¡HÁZLO EL MISMO DÍA!
no procrastines (postergar hasta mañana) y gestiona bien el tiempo. Deja las pantallas y todo aquello que te quite el tiempo. Crea un horario o planificador diario de actividades.
3. FIJA METAS CLARAS Y DEFINIDAS
Eso te ayudará a tener un punto de referencia al evaluar tur propios logros.
4. EMPRENDE ACTIVIDADES QUE TE INTERESEN DE VERDAD
No dejes de “probar” diferentes opciones culturales, artísticas, deportivas que te ofrezcan en preparatoria.
5. PIENSA EN LA UNIVERSIDAD CON ANTICIPACIÓN
Ve visualizando con calma las opciones, evita la prisa en una decisión tan relevante.
6. ¡VISIBILÍZATE!
No pases desapercibido en la clase y aprovecha al máximo a tus docentes.
7. GENERA ALIANZAS Y PIDE CONSEJOS
Busca a un(a) buen(a) compañero(a) de estudio. Rodéate de amigos que te ayuden a crecer y a ser mejor persona. Acércate a las personas que pueden asesorarte.
8. ¡CREE EN TI!
Pierde el miedo a equivocarte considera las equivocaciones como grandes oportunidades de aprendizaje.
9. ¡SE TÚ MISMO(A)!
Descubre tu verdadera esencia, lo que te hace ser único(a) e irrepetible, conoce tus talentos y sácales el máximo provecho.
10. CUÍDATE
No pongas en riesgo nunca tu integridad y actúa de manera reflexiva.
“La verdadera felicidad se encuentra en la realización personal puesta al servicio de los demás lo cual se reflejará en la construcción de un mejor mundo.”
¡Nuestros mejores deseos de éxito en preparatoria!
Categoría
Posts recientes
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!