Vanguardia Educativa
Vanguardia Educativa
¿México es un buen país para criar hijos? ¿Tenemos las condiciones para que nuestros hijos e hijas crezcan y se desarrollen a plenitud?
En este artículo hago un resumen del informe presentado en la revista médica británica “The Lancet”, realizado por técnicos de la Organización Mundial de la Salud y del UNICEF; en el se analizaron qué naciones ofrecen mejores posibilidades de desarrollo a los jóvenes desde la infancia.
Entre los indicadores que se utilizaron para hacer el análisis destacan:
La supervivencia materna y la de niños menores de cinco años, el acceso materno- infantil a los servicios de salud, la higiene y el saneamiento básico, la ausencia de pobreza extrema, el buen crecimiento y la nutrición, los logros educativos y las oportunidades de educación de calidad, así como la protección contra la violencia.
Analicemos algunos datos relevantes de México en relación con los indicadores antes mencionados:
Todo lo anterior nos hace tener que admitir que nuestro país está muy lejos de ser un buen lugar para criar hijos razón por la cual en el informe de la OMS quedamos muy por debajo de países como Noruega, Corea del Sur, Holanda, Japón, Bélgica, Dinamarca, etc., quienes han creado políticas y programas exitosos para mejorar las perspectivas de desarrollo de las niñas y niños de sus países, entendiendo que de ello depende el que puedan lograr un mejor futuro para todos.
Estos datos deben hacernos reflexionar, no sólo sobre las condiciones que ofrece nuestro país a sus miembros más jóvenes, sino también para analizar las condiciones que les ofrecemos en nuestros hogares:
¿Y tú, como puedes colaborar para mejorar la educación de tus [email protected], [email protected] o niñ@s de tu comunidad?
Theresia Pfennich
Directora de Colegio Copán
y CEO de Menara Community
Categoría
Posts recientes
1. Escúchalo(a) con atención y respeto, validando lo que siente pues para él/ella lo que vive es una experiencia real...
1. No hagas por ellos lo que pueden hacer por sí mismos.
Déjalo vestirse, peinarse, amarrarse las agujetas, etc. No le termines la tarea y recuerda que el acompañamiento académico es hasta 2 grado de primaria...
ANTES QUE TODO, PROCURA UN ESTILO DE VIDA MÁS SALUDABLE
come mejor (sano y nutritivo), duerme lo necesario (8 hrs.)
toma suficiente agua (8 vasos de agua)
haz ejercicio (30-45´ diarios), etc.