Vanguardia Educativa
¿Alguna vez te has sentido frustrado por no haber obtenido una calificación alta en un examen? Esta información te interesa: El éxito personal y profesional no depende de las simples calificaciones de la persona en su etapa de estudiante.
Si bien es cierto que una buena preparación académica es fundamental para un buen desempeño profesional, la realidad es que en un mundo competitivo como el nuestro, de retos y cambios constantes, se requiere mucho más que una nota de diez para ser exitoso y feliz. Son las habilidades emocionales, las habilidades sociales y de pensamiento las que te ayudarán a interrelacionarte de forma asertiva, a resolver conflictos, a respetar puntos de vista, a trabajar en equipo, a ser resiliente (capacidad de enfrentar situaciones adversas) y a tomar decisiones pensando siempre en el bien común.
Nunca te sentirás pleno y feliz si no trabajas primero en tu desarrollo personal. Para esto, lo primero es tener la convicción de querer ser mejor persona. A continuación te compartimos cinco aspectos a tomar en cuenta:
1. Sé agradecido y ayuda a los demás. La gratitud es el aspecto de nuestro carácter que está más fuertemente asociado a la satisfacción vital, nos ayuda a disolver las emociones negativas y eleva nuestra autoestima. Por otro lado, el ayudar a otros no solo nos permite “regresar” a la vida un poco de las bendiciones recibidas, si no que la solidaridad está directamente relacionada con el grado de satisfacción y la longevidad.
2. Mantén en buen estado tus redes sociales. No se trata de invertir todo tu tiempo en las redes, pero sí de mantener la conexión con tus amigos y tu familia. La soledad es una de las principales causas de la depresión y la ansiedad.
3. Sé optimista y mantén una actitud positiva. Las personas pesimistas, de manera inconsciente, tienden a generar un entorno desfavorable donde no pueden alcanzar sus objetivos. La psicología plantea que la felicidad no es una meta, es un estado que debe entrenarse todos los días.
4. Dale menos importancia a los aspectos materiales. Si centras tu felicidad e ilusiones en poseer dinero y bienes materiales, lo más probable es que nunca tengas lo suficiente. Todos los días debes plantearte cuál es el sentido de tu vida. Las personas verdaderamente felices mantienen sus objetivos asociados a su escala de valores humanos.
5. Haz lo que amas. No importa el dinero que ganes: nunca serás feliz si dedicas tu tiempo a hacer algo que no te gusta. Una de las cosas más importantes que tienes que lograr como estudiante es descubrir lo que verdaderamente te apasiona y para lo que tienes habilidades. Estudia en una preparatoria donde te brinden la suficiente orientación y las actividades que te ayuden a “autodescubrirte”.
Testimonios Copán
Descubre el impacto transformador de Colegio Copán directamente de quienes lo han vivido. Escucha los testimonios reales de exalumnos y padres de familia Copán y conoce cómo nuestra educación va más allá del aprendizaje.
¡Déjate inspirar por sus historias!
Categoría
Posts recientes
Descubre cómo la indiferencia afecta nuestra sociedad y por qué la compasión es clave para un mundo más justo. Aprende a desarrollar empatía y actuar.
Explora cómo la implementación de pequeños hábitos, como beber un vaso de agua cada mañana, puede llevar a grandes cambios en tu vida, mejorando tu salud, productividad y bienestar general.
¿Te has sentido sin un rumbo claro? Conoce cómo vivir con propósito puede guiarte hacia una vida más significativa, y descubre cinco estrategias para alinear tus metas y valores.
¿Comó podemos ayudarte?