Vanguardia Educativa

Secundaria

La Educación Secundaria constituye el último nivel de la Educación Básica, de los 12 a los 15 años, en este período los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las  competencias para la vida.

  • Ninguna persona se resiste a sentirse amada, y quienes desarrollan la labor educativa desde esta convicción saben que a los jóvenes hay que quererlos como son, deseando que sean mejores, pero sin esperar a que lo sean para quererlos.


  • Hablar de intimidad es hacer referencia a la construcción que hacen los adolescentes de un espacio propio, y que es inédito en otros momentos de la vida. Dicho espacio es el resultado de un trabajo psíquico importante y complejo.


  • La escuela y todos los actores de la educación no volverán a ser los mismos. Ojalá no olvidemos todo el aprendizaje y que de esta adversidad salgamos fortalecidos y enriquecidos. 


  • Si eres estudiante, te enfrentaras a la necesidad de estudiar de la forma más eficiente posible. Aquí encontraras un método para estudiar mejor. No solo mejorarás tus calificaciones; también entenderás mejor y recordarás los temas.


La Educación Secundaria constituye el último nivel de la Educación Básica, de los 12 a los 15 años, en este período los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las  competencias para la vida.

 

Durante la Educación Secundaria los estudiantes requieren mayor comprensión, asesoría y apoyo tutorial, pues  enfrentan diferentes situaciones en su tránsito por el nivel educativo: desde los cambios físicos y psicológicos, hasta la organización misma de sus estudios, en los que cada asignatura es impartida por un docente especializado. Estos aspectos y el incremento de la presión social que se traduce en el tránsito a la vida adulta, hacen que los tres años de educación secundaria requieran de apoyos diferenciados a las necesidades de los estudiantes.

Categoría

Post recientes

Muchos creen que el talento basta para triunfar, pero lo que realmente marca la diferencia es la disciplina. Aprende por qué y cómo impulsarla en tu hija o hijo desde ahora.

Descubre cómo acompañar a tus hijos en el uso responsable de pantallas y redes sociales. Consejos prácticos y reflexivos para padres.

Descubre cómo fomentar la autonomía en tus hijos durante el paso de preescolar a primaria. Consejos prácticos para padres de familia desde Colegio Copán.