Vanguardia Educativa
La sociedad marca el rumbo de nuestras nuevas necesidades: lo que en tiempos de los abuelos era moderno, el día de hoy se ha vuelto obsoleto; la tecnología, la globalización, los medios de comunicación requieren que las personas también nos transformemos.
En los colegios se necesitan proyectos innovadores en materia de enseñanza-aprendizaje y nuevas formas de relación entre maestro y estudiante, siempre atendiendo a las nuevas necesidades que las generaciones de hoy día demandan.
No hay tema más complejo en educación que el de la disciplina: nuestros abuelos y padres tenía bien diferenciado el papel de los adultos y los niños en la sociedad.
El adulto regulaba la conducta de los niños, y los niños tenían muy claro cuando “No” era realmente “No”; el papel de los menores era limitado y se pensaba que no tenían criterio para pensar y opinar como “adultos”.
En la escuela el papel del profesor era bastante rígido: lo que él decía era verdad absoluta. Así es como los niños de nuestra generación crecimos y nos formamos; los resultados no han sido tan malos —la mayoría de nosotros, como generación, somos mujeres y hombres de bien— pero llega el momento de cambiar el enfoque disciplinario.
Los tiempos han cambiado y las pautas para la formación del ser humano hoy tienen otro sentido.
Es así como el “buen comportamiento” debe ser comprendido y ejecutado, como parte de un entorno en el que todos necesitamos de todos, y que mis pensamientos, acciones y palabras pueden afectar o beneficiar a otros.
Al mantener esta “circularidad” en las relaciones el principal afectado o beneficiado es el individuo mismo, ya que a partir de estas acciones se tendrán consecuencias positivas o negativas en la vida.
Es por lo anterior que nuestra sociedad necesita escuelas que entiendan que lo que antes funcionaba, ahora es poco útil y no ayuda en la formación de los individuos. Se requiere siempre tener como eje los valores y el respeto al ser humano. Los castigos, las descalificaciones, la exposición, la humillación, etc., solo conducen a una baja autoestima y acumulación de enojo en el chico, situación que eventualmente desembocará en conductas más agresivas y rebeldes. Por supuesto, es fundamental que en casa se sigan los mismos preceptos para que los chicos tomen verdadera consciencia de las consecuencias de sus actos y lograr así la “autorregulación”.
Testimonios Copán
Descubre el impacto transformador de Colegio Copán directamente de quienes lo han vivido. Escucha los testimonios reales de exalumnos y padres de familia Copán y conoce cómo nuestra educación va más allá del aprendizaje.
¡Déjate inspirar por sus historias!
Categoría
Posts recientes
Muchos creen que el talento basta para triunfar, pero lo que realmente marca la diferencia es la disciplina. Aprende por qué y cómo impulsarla en tu hija o hijo desde ahora.
Descubre cómo acompañar a tus hijos en el uso responsable de pantallas y redes sociales. Consejos prácticos y reflexivos para padres.
Descubre cómo fomentar la autonomía en tus hijos durante el paso de preescolar a primaria. Consejos prácticos para padres de familia desde Colegio Copán.
¿Comó podemos ayudarte?