Vanguardia Educativa
Vanguardia Educativa
La búsqueda de la felicidad, que es un deseo vehemente y fundamental del ser humano, ha sido comúnmente confundida con el tener bienestar, éxito, placer, etc., cuando en realidad es mucho más que esto. La felicidad es un estado más o menos permanente de grata satisfacción espiritual y física.
Dicho de otro modo, no se trata de un estado pasajero de alegría, euforia o placer, sino más bien de la sensación interna de bienestar, paz y armonía.
Desde la perspectiva de la Psicología Positiva, la felicidad no es una sola cosa, sino un constructo que comprende varios elementos: el aspecto sensorial y emocional que incluye las experiencias placenteras, la alegría y las emociones positivas; el componente cognitivo, que se refiere a cómo evaluamos nuestra vida y qué tan satisfechos estamos con ella; y el sentido de vida, el sentir que nuestra vida tiene propósito y vale la pena.
No se refiere a la ausencia de problemas y malestares sino como decía Viktor Frankl:
Lo que necesitamos no es vivir sin tensiones, sino la fortaleza para alcanzar las metas situadas al otro lado de ellas. Lo que necesitamos no es librarnos de las dificultades a toda costa, sino encontrar un significado propio a la vida que nos merezca la pena .
A continuación, algunas de las cualidades que caracterizan a las personas felices:
No se trata de soluciones mágicas ni rápidas, sino más bien, de la práctica constante de aquello que unido a nuestras creencias e ideologías profundas, nos dará como resultado la felicidad.
Theresia Pfennich
Directora de Colegio Copán
y CEO de Menara Community
Categoría
Posts recientes
En cuestión de establecer normas o límites a nuestros hijos, la clave es la coherencia: Primero debemos definir claramente el límite y después ser coherentes con nuestra decisión.
¡Necesito ayuda!, ¡Me siento hecha pedazos! Hay algo que está realmente mal en mi matrimonio y me siento totalmente perdida y terriblemente infeliz.
Hablar de sexualidad con tu [email protected] de primaria, puede ser más fácil de lo que crees. Desde muy pequeños, los niñ@s hacen preguntas sobre su cuerpo y sus diferencias con el otro sexo.