Vanguardia Educativa

Aliados Copán & Menara Community

Theresia Pfennich -Menara Community- Directora del Colegio Copán nos comparte sus webinars sobre diversos temas de la educación y su metodología activa de enseñanza que promueve experiencias genuinas de aprendizaje.

  • La pandemia que vivimos, los problemas sociales y económicos, la corrupción, la violencia y la destrucción que hemos hecho en nuestro planeta nos muestra la urgencia de transformar la educación y fomentar modelos educativos que generan mejores seres humanos.


  • “Tiene una enfermedad sin cura, tendrá que hacerse a la idea de que esto la acompañará el resto de su vida.” Las palabras del médico eran opacadas por mis pensamientos, los cuales resonaban mucho más fuerte que su voz...


  • 1. Leer nos hace más inteligentes. Muchos estudios han demostrado que cuanto más fuertes son las habilidades iniciales de lectura de una persona, más inteligente es pues las conexiones sinápticas son más ricas...


  • La escuela y todos los actores de la educación no volverán a ser los mismos. Ojalá no olvidemos todo el aprendizaje y que de esta adversidad salgamos fortalecidos y enriquecidos. 


  • La comprensión lectora no es una habilidad que está implícita al hecho de poder leer y escribir, es decir no necesariamente cuando se pueden decodificar las grafías para convertirlas en palabras con significado, se logra entender el contenido.


Theresia Pfennich -Menara Community- Directora del Colegio Copán nos comparte sus webinars sobre diversos temas de la educación y su metodología activa de enseñanza que promueve experiencias genuinas de aprendizaje.

Categoría

Posts recientes

Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.

Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.

Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!

logo