2022-07-31
¿México es un buen país para criar hijos? ¿Tenemos las condiciones para que nuestros hijos e hijas crezcan y se desarrollen a plenitud?
Vanguardia Educativa
Theresia Pfennich -Menara Community- Directora del Colegio Copán nos comparte sus webinars sobre diversos temas de la educación y su metodología activa de enseñanza que promueve experiencias genuinas de aprendizaje.
¿México es un buen país para criar hijos? ¿Tenemos las condiciones para que nuestros hijos e hijas crezcan y se desarrollen a plenitud?
Una amiga y directora de un colegio cercano, me habló en cierta ocasión muy angustiada para contarme que había platicado con una mamá de su colegio, quien le confesó que...
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
¿Sabías que en Finlandia ingresar a la carrera de educación es más difícil que entrar a muchas otras carreras, incluidas medicina, ingeniería o leyes?
¿Estás pasando por un momento difícil en tu vida?, ¿sientes que caminas bajo un cielo nublado o bajo una tormenta? El presente artículo tiene la finalidad de darte estrategias para enfrentar de manera constructiva la adversidad.
Theresia Pfennich -Menara Community- Directora del Colegio Copán nos comparte sus webinars sobre diversos temas de la educación y su metodología activa de enseñanza que promueve experiencias genuinas de aprendizaje.
Categoría
Posts recientes
Hay ocasiones en que sentimos que “hemos perdido el rumbo” y que nuestra familia no está funcionando como queremos. Los hijos ausentes, ya sea porque están gran parte fuera de casa o bien encerrados en sus cuartos. Los padres trabajando todo el día, llenos de preocupaciones y cansados.
Como padres, siempre buscamos la mejor educación para nuestros hijos/as. Pero en el mundo actual, en constante cambio, la educación tradicional puede quedarse atrás en cuanto a la preparación de los niñ@s y jóvenes para enfrentar los retos del futuro.
Integrar el mindfulness en programas de educación socioemocional refuerza las competencias de los estudiantes: autoconciencia, gestión emocional y empatía. ¡Descubre cómo explorar tu interior, resolver conflictos y cultivar la compasión en el aula!